La Junta de Andalucía ha abierto un proceso de información pública del procedimiento de modificación sustancial de autorización ambiental integrada (AAI) relativa al proyecto 'Actualización del proyecto básico para la modificación sustancial de la autorización ambiental integrada, que incluye su explotación, sellado y clausura, del centro de tratamiento de residuos' del vertedero de Nerva, presentado por la empresa Diseño de Soluciones Medioambientales S.L (DSM), y que tendrá un periodo de 30 días hábiles para la presentación de alegaciones.
Según recoge el documento presentado por la empresa, consultado por Europa Press, este sustituye al 'Proyecto básico de mejora de la gestión ambiental y nueva conformación de las instalaciones del centro de gestión de residuos industriales de Nerva', presentado en 2019, que "se ha visto revisado y modificado" en abril de 2025, que "define cual será la estructura de sellado final de la instalación en su conjunto, tanto de los vasos de residuos peligros como no peligrosos adecuando las actuaciones proyectadas a la normativa ambiental actualmente en vigor".
El objetivo es realizar una descripción de las actuaciones planteadas para el sellado de los vasos de vertido de residuos no peligrosos del Centro de Gestión de Residuos Industriales de Nerva, que comprende el vaso I, ya sellado, y la ejecución del sellado de las fases I y II del vaso II y III de residuos no peligrosos.
Para ello, la empresa considera "necesario" adecuar las instalaciones a un cierre "responsable" tras la ocupación de su espacio, con "un paquete de sellado que ofrezca las mayores garantías ambientales en estabilidad del depósito y gestión de las aguas".
Señala el documento que, además, se están introduciendo "nuevos conceptos en la gestión de los residuos encaminados a la puesta en marcha de formas eficientes de gestión enfocadas a modelos de Economía Circular en la que los residuos, tras ser sometidos a operaciones de tratamiento adecuadas, puedan ser transformados en productos que entren nuevamente en el mercado, prolongando así su vida útil y contribuyendo a la reducción de consumos de materias primas, la mayoría no renovables".
Indica DSM que entre estas modificaciones, "además de la reconformación de la explotación, sellado y clausura final de los vasos de residuos peligrosos y no peligrosos", están la implantación un área "específica" dedicada al "tratamiento para la recuperación de suelos contaminados, la instalación de una planta de reciclado y valorización de envases y chatarra contaminada".
También, recoge la incorporación de líneas para "una mejor segregación y adecuación de los residuos para su valorización o recuperación, la revisión de los planes de gestión de aguas con modificación de los puntos de vertido y posibilidad de reutilización de las aguas depuradas, la mejora en los tratamientos de aguas con mejores tecnologías o la incorporación de tratamientos para los residuos líquidos No Peligrosos a los procesos de tratamiento de aguas ya existentes para residuos líquidos Peligrosos".
Según el proyecto presentado en marzo de 2025 para el sellado de los vasos de residuos no peligrosos, el objetivo es la definición, "a un nivel conceptual", de las actuaciones "necesarias" para proceder al sellado de los vasos de residuos peligrosos y no peligrosos hasta la clausura final del centro, aspecto que "se aborda desde los puntos de vista de la orografía, de la hidrología, de la estabilidad del conformado de la masa de residuos, del avance de la explotación hacia su fase final, del proceso paulatino de sellado de los sectores de vertido, y de la integración final en el entorno".
EMPLEO DEL SUELO PARA OTROS USOS
Apunta el documento que, una vez que la principal actividad que hasta ahora se ha venido desarrollando llegue a su fin, se pretende que la situación de la instalación "quede con la conformación más garantista, integrada en el entorno natural de forma homogénea, y que permita el posible empleo del suelo para otros usos con las mayores garantías ambientales".
Es por ello que, llegada la fase final de la explotación de los vasos de residuos no peligrosos, DSM pretende diseñar un proceso de sellado que "optimice la integración del conformado final de los materiales almacenados en el entorno, su estabilidad global, y el drenaje de las aguas pluviales en la fase de clausura de las instalaciones, realizando dicho proceso de sellado de forma compatible con las fases finales de explotación del Centro de Gestión de Residuos Industriales de Nerva".
Concluye que este documento "viene a atender la demanda de la administración en la que se requiere la presentación de un plan actualizado de sellado y clausura definitivo de los depósitos de RNP, incluyendo el plan de vigilancia y control en la fase postclausura, atendiendo a los criterios de estabilidad geomecánica y capacidades del vertedero y teniendo en consideración todas las infraestructuras, tales como diques, canalizaciones de lixiviados, etc., incluido el vertedero de residuos peligrosos".
"A su vez, se requiere armonizar y dar continuidad a las superficies ocupadas para garantizar un evacuación rápida y segura de las aguas de escorrentías, tanto interiores como exteriores", remarca.