Andalucía en la Historia presenta en Minas de Riotinto su último número dedicado a la minería y la metalurgia

por REDACCIÓN / 24 de Septiembre de 2025 / Publicado en Cuenca Minera, Historia

El próximo jueves 2 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, la localidad onubense de Minas de Riotinto acogerá la presentación del número 88 de la revista Andalucía en la Historia, publicado bajo el título Minería y metalurgia en Andalucía. La edición, coordinada por el profesor titular de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Mark A. Hunt Ortiz, reúne diez artículos elaborados por un equipo multidisciplinar de arqueólogos, historiadores, geólogos e ingenieros de minas, que exploran la tradición minera-metalúrgica andaluza desde la Prehistoria hasta la actualidad. 


En el acto de presentación participan la alcaldesa del Ayuntamiento de Minas de Riotinto, Rocío Díaz Cano; el director general de Minas de la Consejería de Industria, Energía y Minas, Jesús Portillo García-Pintos; el coordinador del dosier del número 88, Mark A. Hunt Ortiz; el profesor de la Universidad de Huelva y coautor del dossier, Emilio Romero Macías; el director del Museo Minero de Riotinto en Fundación Río Tinto; Aquilino Delgado Domínguez y el director de la revista Andalucía en la Historia y editor del Consejo Editorial de CENTRA Humanidades, José Antonio Parejo

La minería es una actividad que se viene desarrollando en Andalucía desde hace cientos de miles de años, primero en busca de las rocas más adecuadas para la talla de herramientas y, desde el Paleolítico Superior, para la obtención de pigmentos. La riqueza en recursos minerales metálicos en Andalucía, desde Almería hasta Huelva, ha hecho que sea una de las señas de identidad de la comunidad autónoma, complementada, en muchas ocasiones, por la producción metalúrgica. 

El contenido del número se adentra en el vasto legado patrimonial minero y metalúrgico de Andalucía, mostrando obras sobre recursos minerales andaluces, técnicas arqueológicas aplicadas a minería antigua y metalurgia prehistórica, metalurgia fenicia en Tarteso, explotación romana, innovación medieval y moderna, el papel del ferrocarril en la industria minera, y el panorama contemporáneo, con los retos de sostenibilidad y transición energética. 

La elección de Minas de Riotinto como escenario para esta presentación resulta especialmente significativa, pues este territorio ha sido desde tiempos antiguos epicentro de la minería peninsular, con minas activas que explican muchas de las fases históricas estudiadas en este número la revista, permitiendo acercar al público no sólo el análisis académico, sino también su paisaje, memoria y patrimonio minero. 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA